Juntos lo hacemos mejor: aprendizaje cooperativo en el aula




"Yo hago lo que tú no puedes y tú haces lo que yo no puedo. Juntos podemos hacer grandes cosas" 
Madre Teresa de Calcuta


Cuantas palabras de poder y cuanta razón contenida en una frase y es que el trabajo cooperativo debe ser el eje central de la escuela pues como lo establece John Dewey: "La escuela es fundamentalmente una institución social", por tanto dentro de la escuela se debe crear un lazo de trabajo cooperativo para que en algún momento sea reproducido en nuestra sociedad, para mí eso es ¡Educar para la vida!

Hoy inicio mi segunda unidad del MOOC "ABP: Hacia un aprendizaje interdisciplinar; presencial y a distancia" y en este espacio voy a hablar de mi práctica docente en relación con el trabajo cooperativo (de manera muy general) y es que; estoy convencida que trabajando de manera cooperativa pueden resultar grandes cosas.

Durante mi práctica docente he realizado distintos proyectos interdisciplinares con distintas temáticas surgidas de los intereses de los estudiantes, de acuerdo a la característica de las relaciones sociales de cada grupo empleo las técnicas que promuevan además del desarrollo de competencias curriculares el desarrollo de habilidades sociales, las utilizo durante todo el desarrollo de los proyectos así como en la presentación de los productos finales.

Algunas de las técnicas en las que he apoyado la estrategia de aprendizaje cooperativo son:

1.Juegos: batalla de conocimiento, math review central, ruletas de la multiplicación, memorama proporcional, construcciones con palillos, lectura rompecabezas, etc.

2.Dinámicas: de integración, de conocimiento, lluvia de ideas, de comunicación. 

3.Resolución de problemas.

4.Escenarios.

5.Tutorías: estas para promover el apoyo entre pares, es decir; invitando a un alumno que ya ha alcanzado los conocimientos a que apoye a un compañero que este en proceso.


En lo particular me han resultado satisfactorias pues es he logrado ver como los estudiantes van armando una red de compañerismo y solidaridad durante el trabajo cooperativo, además que desarrollan un sentido de la responsabilidad pues saben que son una parte importante del equipo. 

El trabajo cooperativo va muy de la mano del control de grupo y no me refiero a ese control en donde todos deben de estar callados sino que el ruido que se produzca en el salón sea "ruido productivo" y esto puede constituir uno de los primeros retos en el empleo del trabajo cooperativo en el aula.

Otro de los retos que supone el trabajo cooperativo es el de promover valores como la empatía y sobre todo la aceptación; recuerdo muy bien que en algún momento de mi práctica como docente existía una "rivalidad" entre dos pequeños de 4° grado por lo que decidí ponerlos a trabajar juntos y entonces me di cuenta que por una parte no existía la tolerancia hacia el otro debido al desconocimiento, es decir; no se caían bien porque nunca se habían dado la oportunidad de convivir.

Por otro lado y yendo al exterior del aula para centrarse en el centro educativo y el profesorado no he realizado una cooperación con otro docente para la realización de proyectos comunes porque muchos docentes con los que me ha tocado compartir centro de trabajo no tienen disponibilidad para trabajar con proyectos porque piensan que eso es "perder el tiempo".

Creo que en el tiempo de la escuela 20-20 podría resultar fructífero trabajar en proyectos con otros docentes porque siempre he pensado que dos es mejor que uno además que, cuando de educación se habla y como lo menciona la Madre Teresa de Calcuta: Juntos podemos hacer grandes cosas.



Comentarios

Entradas populares de este blog

Lo que me rodea: del aula al reconocimiento de mi comunidad

La escuela 20-20