Lo que me rodea: del aula al reconocimiento de mi comunidad
"Podemos hacer una estimación de nuestra propia imagen observando a quienes nos rodean"
Andrew Matthews
Lo que me rodea pretende ser un proyecto que acerque a los estudiantes a su comunidad a través del estudio de su historia familiar así como de su historia personal. Hoy más que nunca los valores humanos necesitan ser fortalecidos, la pandemia ha dejado al descubierto actitudes en donde no llegamos a pensar en el otro en algunas ocasiones.
Lo que me rodea está planteado alrededor del currículo de estudios vigente para México pero de igual manera si en otros países se encuentra un currículo que aborde temas de reconocimiento de la comunidad se puede llevar a cabo también.
La expresión escrita y oral son fundamentales en la vida del ser humano por lo que el proyecto pretende desarrollar actividades que las promuevan; tomando en cuenta que en esta etapa de la primaria se está consolidando la lecto-escritura.
Sin más,comparto con ustedes el "Proyecto Mínimo Viable" de mi propuesta:
Lo que me rodea
a) Perfil del estudiante
Niño de 2° año de primaria en etapa de consolidación de la lectoescritura, en edad de entre 7-8 años.
b) Producto final
Montaje y exposición de un museo sobre lo que caracteriza a su comunidad incluyendo su familia.
c) Relación con el currículo
En el siguiente listado se encuentran los temas como vienen plasmados en el libro de texto gratuito; estos a su vez tienen estrecha relación con el currículo; cuando se desarrolle la secuencia didáctica así como el resto del proyecto se especificaran los aprendizajes esperados que se pretenden lograr.
CONOCIMIENTO DEL MEDIO
1. Historias de familia.
2. Juegos de ayer y hoy.
3. Las tradiciones del lugar donde vivo.
4. Las plantas de mi comunidad.
5. Lugares en mi comunidad.
6. Las diversiones de ayer y hoy.
7. ¿Cómo cambia nuestro medio?
8. La construcción de nuestra historia.
FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA
1. Familias diversas.
2. Mi sentir y el sentir de los demás son importantes.
3. De fiesta en mi comunidad.
4. De fiesta en mi comunidad.
5. Todos merecemos respeto.
6. La vida es verde.
7. Diversidad en mi comunidad.
LENGUA MATERNA
1. Los anuncios de mi comunidad.
2. Lo que comemos aquí y allá.
3. El calendario.
4. ¿A quién preguntarle?
5. La linea de la vida.
MATEMÁTICAS
1. La lista y el horario.
2. Registro en tablas sencillas.
3. El calendario.
4. ¿A quién preguntarle?
5. La línea de la vida.
d) Fases del desarrollo del proyecto
* PRESENTACIÓN DEL PROYECTO
* TOMA DE ACUERDOS A SEGUIR DURANTE LA REALIZACIÓN DEL PROYECTO.
* CONFORMACIÓN DE EQUIPOS DE TRABAJO
* ORGANIZACIÓN DEL CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
* INICIO
* DESARROLLO
* CIERRE
* MONTAJE DEL MUSEO
* EVALUACIÓN-RETROALIMENTACIÓN
e) Temporalización
Un trimestre
f) Requisitos
- MATERIALES
-Cuadernos-Entrevistas-Hojas-Tablas-Láminas-Fotografías
- HUMANOS
-Familias-Personas de la comunidad-Docente
Ya sea que el proyecto tenga un diseño iterativo o retrospectivo debe contar con una buena planificación pues es la clave para el éxito.
Así pues también como ya había mencionado en las anteriores entradas de este blog; el trabajo con otros docentes es enriquecedor además parte de la filosofía del ABP; así que busco dos "socios" docentes para el desarrollo de este proyecto. Sí la propuesta te interesa deja tu comentario que yo me contactaré contigo y juntos podemos hacer algo grande.
Con miras a una nueva escuela.
Comentarios
Publicar un comentario