Entradas

Mostrando entradas de junio, 2020

Lo que me rodea: del aula al reconocimiento de mi comunidad

Imagen
"Podemos hacer una estimación de nuestra propia imagen observando a quienes nos rodean" Andrew Matthews Lo que me rodea pretende ser un proyecto que acerque a los estudiantes a su comunidad a través del estudio de su historia familiar así como de su historia personal. Hoy más que nunca los valores humanos necesitan ser fortalecidos, la pandemia ha dejado al descubierto actitudes en donde no llegamos a pensar en el otro en algunas ocasiones. Lo que me rodea está planteado alrededor del currículo de estudios vigente para México pero de igual manera si en otros países se encuentra un currículo que aborde temas de reconocimiento de la comunidad se puede llevar a cabo también. La expresión escrita y oral son fundamentales en la vida del ser humano por lo que el proyecto pretende desarrollar actividades que las promuevan; tomando en cuenta que en esta etapa de la primaria se está consolidando la lecto-escritura. Sin más,comparto con ustedes el "Proyecto Mínimo Viable" de ...

Juntos lo hacemos mejor: aprendizaje cooperativo en el aula

Imagen
"Yo hago lo que tú no puedes y tú haces lo que yo no puedo. Juntos podemos hacer grandes cosas"  Madre Teresa de Calcuta Cuantas palabras de poder y cuanta razón contenida en una frase y es que el trabajo cooperativo debe ser el eje central de la escuela pues como lo establece John Dewey: "La escuela es fundamentalmente una institución social", por tanto dentro de la escuela se debe crear un lazo de trabajo cooperativo para que en algún momento sea reproducido en nuestra sociedad, para mí eso es ¡Educar para la vida! Hoy inicio mi segunda unidad del MOOC "ABP: Hacia un aprendizaje interdisciplinar; presencial y a distancia" y   en este espacio voy a hablar de mi práctica docente en relación con el trabajo cooperativo (de manera muy general) y es que; estoy convencida que trabajando de manera cooperativa pueden resultar grandes cosas. Durante mi práctica docente he realizado distintos proyectos interdisciplinares con distintas temáticas surgidas de los inte...

Hablemos de enseñanza

Imagen
Sí hay algo en lo que se ha caracterizado la escuela en lo que va de este año es que para nada ha sido como comúnmente la conocemos; exceso de tarea en casa, padres y niños en confinamiento, aulas trasladadas a la casa de los profesores y junto con ello los quehaceres administrativos; edificios escolares cerrados pero sobre todo: una pantalla de por medio... ¿Qué? Lo anterior parece que relata un período larguísimo en la historia de la escuela, incluso en la historia de la humanidad pero no; todo esto ha ocurrido tan solo en los primeros meses del 20-20 y es por ello que de manera personal he decidido llamar a esta "nueva escuela" la "escuela 20-20" y es que, para el siglo XXI no suena tan disparatado que entre los estudiantes y el docente exista una pantalla si tomamos en cuenta los avances tecnológicos que hay hasta el día de hoy. ¿Sustituir al profesor por una pantalla? No, eso si que no; de forma personal pienso que lo que la "escuela 20-20"  nos quis...

La escuela 20-20

Imagen
¿Qué es la escuela? ... Creo que en estos últimos meses, la situación pandémica que hemos estado viviendo, a varios de nosotros (sino es que a todos) nos ha hecho plantearnos esta pregunta; sin embargo, existe otra pregunta que ha rondado por varios días en mi cabeza desde que esto comenzó: ¿En dónde está la escuela? Cuando decimos escuela pensamos de inmediato en la infraestructura con oficinas administrativas, dirección, sanitarios, gimnasio/patio y lo más importante: las aulas, espacio en donde día con día se construye el conocimiento, pero... ¿Es verdad que aquí se construye el conocimiento? ¿De dónde viene? ¿Quién determinó que así se "construyera" el conocimiento? ¿Quién determinó que la escuela fuera un edificio? pero más importante aún: ¿Quién definió las prácticas que aquí se llevan a cabo? ¿Con qué finalidad? ... Creo que podría seguir planteando más y más preguntas que podría hacernos estallar la cabeza a unos cuantos, y es que; en este tiempo de pandemia más que u...